EPI

¿Qué es la electrósis percutánea intrainsular?

Es una técnica propia de la fisioterapia que se usa para el tratamiento de las tendinopatías crónicas, agudas, fibrosis musculares, fibrosis postquirúrgicas, esguinces de ligamentos, tejidos blandos y liberación de compresiones neurales. La técnica consiste en la aplicación de una corriente galvánica modificada a través de una electropunción para la producción de una electrolisis en el lugar de lesión.

EPI

Electrólisis Percutánea Intratisular

Esto produciría una licuefacción del tejido degradado y fibrótico estimulando la regeneración y favoreciendo el proceso de recuperación. La aplicación de la técnica se realiza con agujas similares a las de acupuntura y sin infiltrar ningún tipo de sustancia dentro del organismo. La técnica de electrólisis percutánea intratisular (EPI®), se ha de hacer con la máquina oficial de EPI® que ha pasado la normativa de la Comunidad Europea según certificados Directive 93/42/EEC con el código CE120, que debe ir etiquetada en la máquina EPI®.

¿Qué podemos tratar con la electrólisis percutánea intratisular?

TENDINITIS: tendinitis rotuliana, tendinitis aquílea, epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis del hombro (supraespinoso, infraespinoso, porción larga del bíceps…)
FASCITIS PLANTAR
TENDINOSIS: igual que las mencionadas, pero cronificadas. Roturas musculares, fibrosis postrotura muscular. Pubalgia. Talagia, espolón calcáneo, fascitis.
PERIOSTITIS: resultados espectaculares en esta patología tan resistente a todo tipo de tratamiento.
MENISCOPATÍAS, sobre todo parameniscitis, sin rotura completa.
NEUROPATÍAS: aunque originalmente no se había utilizado

¿Qué es la electrólisis percutánea intratisular?

Es una técnica propia de la fisioterapia que se usa para el tratamiento de las tendinopatías crónicas, agudas, fibrosis musculares, fibrosis postquirúrgicas, esguinces de ligamentos, tejidos blandos y liberación de compresiones neurales. La técnica consiste en la aplicación de una corriente galvánica modificada a través de una electropunción para la producción de una electrolisis en el lugar de lesión.

Esto produciría una licuefacción del tejido degradado y fibrótico estimulando la regeneración y favoreciendo el proceso de recuperación. La aplicación de la técnica se realiza con agujas similares a las de acupuntura y sin infiltrar ningún tipo de sustancia dentro del organismo. La técnica de electrolisis percutánea intratisular (EPI®), se ha de hacer con la máquina oficial de EPI® que ha pasado la normativa de la Comunidad Europea según certificados Directive 93/42/EEC con el código CE120, que debe ir etiquetada en la máquina EPI®.

¿Qué podemos tratar con la Electrólisis Percutánea Intratisular?

TENDINITIS: tendinitis rotuliana, tendinitis aquílea, epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis del hombro (supraespinoso, infraespinoso, porción larga del bíceps…)

FASCITIS PLANTAR

TENDINOSIS: igual que las mencionadas, pero cronificadas. Roturas musculares, fibrosis postrrotura muscular. Pubalgia. Talagia, espolón calcáneo, fascitis.

PERIOSTITIS: resultados espectaculares en esta patología tan resistente a todo tipo de tratamiento.

MENISCOPATÍAS, sobre todo parameniscitis, sin rotura completa.

NEUROPATÍAS: aunque originalmente no se había utilizado

Casos de éxito

Atención inmejorable, se adaptan a las necesidades de cada persona consiguiendo resultados óptimos en cada situación.

Daniel

Tanto el equipo como el trato al cliente es excepcional. Atención personalizada y resultados asegurados.

Amanda

Gran profesionalidad, calidad y resultados inmediatos. Logra lo imposible.

Vanessa

© Torcuato Requena Fisioterapia - Diseñada por CitySem

958 72 70 23 Whatsapp